Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017
Imagen
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES HOWARD GARDNER: LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES: El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello. Veamos cada una de ellas: • La inteligencia lingüística-verbal:  es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la s...
Imagen
PEDAGOGÍA LIBERADORA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA PEDAGOGÍA LIBERADORA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA (paulo Freyre) La palabra debe ser una práctica que promueva la libertad y la democracia. Nos referimos de crítica a la formación de una consciencia crítica de actitud reflexiva y dinámica frente a los acontecimientos socio-críticos, se trata de estar en constante análisis del contexto, comprensión y solución de problemas con una mentalidad democrática. Cada se humano tiene derecho a la educación, siendo ellos pobres o no. La clase oprimida forma individuos con mentalidad básica precaria, mientras  que la clase opresora apunta hacia la toma de poder y a una mayor productividad. La democracia aboga por una educación equitativa en la cual todos tengan acceso a una buena formación académica. Se habla de dos tipos d educación Educación bancaria: Es vista como un instrumento para la opresión en donde la realidad estática es incambiable, este estudio se mide a partir de la cant...
Imagen
APORTES PEDAGÓGICOS DE ANTON MAKARENKO Makarenko y la educación totalmente comprometida y estaba sometido a dos objetivos fundamentales que asigna a la educación la cual se asientan en dos pilares ejemplares: ¯    Su confianza en la sociedad soviética. ¯    Su fe en las posibilidades de la educación. Orienta su pedagogía a la formación de hombres capaces, a su vez, de ser también constructores activos del comunismo, considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que un papel auxiliar, en consecuencia, la pedagogía de Makarenko, no podía ser sino una pedagogía comunista. Deposita su confianza en el Comunismo, que ve en él no sólo la panacea de todos los problemas, sino el antídoto, planteándose su trabajo como una gran responsabilidad social, en la que no cabe equivocarse, en la que hay que lograr el éxito y la precisión que una fábrica consigue en su producción: porque si quien produce ...
Imagen
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN: PIERRE BOURDIEU TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN: PIERRE BOURDIEU CONTEXTO HISTÓRICO: Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo francés, una de las figuras centrales del pensamiento contemporáneo. Sus trabajos giran en torno a la transmisión cultural, como refleja en su obra “La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza” (1970). Fue publicada en México el año 1998. La obra cuenta con la colaboración de Jean-Claude Passeron, hace referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce dentro de un mismo entorno cultural. Para Bourdieu: Ø    La educación es el agente fundamental de reproducción y de la estructura de las relaciones de poder y las relaciones simbólicas entre las clases. Ø    Pone énfasis en la importancia del capital cultural heredado en la familia como clave del éxito en la escuela. Ø      Su análisis se centra en: los ...