TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY

TEORIA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY
CONSTRUCTIVISMO La teoría de Vygotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. Vygotsky introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo” que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Origen del desarrollo: Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estimulación y respuesta. El aprendizaje es la resultante compleja de la confluencia de la confluencia de factores sociales, como la interacción comunicativa con pares adultos, compartida en un momento histórico y con determinantes culturales particulares. VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934) Lev Semiónovich Vygotsky nació el 17 de noviembre de 1896 en Orza, Bielorrusia. Trabajó como profesor de literatura en Gómel.
Más tarde fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela.
Consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño. CARL ROGERS Nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago.
Fue a la Universidad de Wisconsin a estudiar agricultura.
En 1940, se le ofreció la cátedra completa en Ohio. Dos años más tarde, escribiría su primer libro “Counseling and Psychotherapy”. Más tarde, en 1945 fue invitado a establecer un centro de asistencia en la Universidad de Chicago. En este lugar, en 1951, publicó su mayor trabajo, la Terapia Centrada en el Cliente, donde hablaría de los aspectos centrales de su teoría. Construye su conocimiento a partir de lo que tiene a su disposición en términos de creencias y conocimiento previo y formal. El conocimiento y la realidad se construyen en interacción con otros individuos en un contexto compartido. Utilizando el conocimiento previo para acomodar el conocimiento nuevo, ambos generan un conflicto cognitivo, porque la vida social los confronta produciendo una estructura de conocimiento que se va haciendo más personalizada en el transcurso de la vida. Corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interactúa con su entorno





REFLEXIÓN DESDE LA PRACTICA
(casos o problemas de aprendizaje
Educativo)
 EL PRIMER DIA DE CLASE
Laura ha entrado a la universidad este semestre y a decidido apuntarse a un curso introductorio de tenis su clase consiste en aprender y practicar un tiro distinto en cada semana. Las semanas pasan y los compañeros aprenden a hacer un revés de cada forma adecuada durante la semana aprenden a dar golpes derecha, el monitor se da cuenta de que Laura está muy frustrada porque los golpes de derecha se va al área lejos de línea de base.



REFLEXIONES TEÓRICAS
TEORIA SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY
Considera al individuo como resultado del proceso histórico social, lenguaje de desempeño un papel esencial
Proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y culturalmente no lo físico.
Zona de desarrollo próximo :etapa donde da la máxima potencialidad del aprendizaje con ayuda de los demás
Resolver del estímulo y respuesta  interés del asunto




HERRAMEINTAS PARA LA NUEVA PRAVTICA PEDAGOGICA
PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRACTICAS PEDAGOGICAS
A las dificultades de Laura y a la pregunta del docente de quien estaba fallando en la realización de sus trabajos
REFUERZO POSITIVO
Generar una buena comunicación de docente a alumno
Tener confianza de docente con su alumna y generar un ambiente de preguntas a dar una respuesta
REFUERZO NEGATIVO
Generar un ambiente de dialogo de alumno y docente
Que el estudiante pregunte en sus dificultades y así aprender mejor



Resultado de imagen para TEORIA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY




Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORÍA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGÚN DAVID AUSUBEL