LA ESCUELA NUEVA



LA ESCUELA NUEVA
Este movimiento surge hacia finales del siglo XIX, y uno de sus principales promotores, si no el mayor, es el suizo Adolphe Ferriere (1879 - 1960), quien, frente a la escuela tradicional, propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien, conducido con una metodología eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.
CONCEPTO Y FINES DE LA EDUCACIÓN: El aprendizaje como una adquisición individual en el que se tienen en cuenta las diferencias personales de los educandos y se realiza la adecuación del trabajo a los niveles de desarrollo respetando la personalidad del niño. La acción de educar no debe separarse de las actividades de la vida real. Los niños son estimulados a aprender partiendo de sus intereses y necesidades, observando, investigando, preguntando, trabajando, construyendo, pensando y resolviendo situaciones problemáticas.
El aprendizaje surge de la actividad, de la necesidad y curiosidad por lo que conlleva una carga importante de afectividad. En un primer momento del desarrollo de los educandos, los intereses obedecen a las necesidades de la vida biológica y, posteriormente, surgen de las crecientes imposiciones de la vida social. La Escuela Nueva propone y desarrolla formas de trabajo variadas, métodos diversos con la característica común de partir del interés del educando, del respeto a la individualidad, por lo que el maestro es desplazado del centro que ocupaba en la enseñanza tradicional. Los primero métodos acentuaron más el carácter individual del trabajo (ej. Método Montessori), para pasar a una tendencia más colectiva, sin abandonar el respeto a la individualidad (ej. Método Decroly).





HOJAS DE PROPUESTAS PARA LAS NUEVAS PRACTICAS EDAGOGICAS
REFLEXION
DESDE
LA PRACTICA
(casos o problema de aprendizaje /educativo)
esta es la historia de juan un niño de quinto grado de primaria que todas las mañanas se tiene que alistar solo para poder ir a la escuela a razón que no tiene padres y vive con su abuelita; como siempre juan es el primero en llegar a clase y se sienta al último, ya es las 8:00 am y es hora de clase el profesor y sus compañeros de clase empiezan con la clase pero se da un caso particular porque juan nunca habla y no participa en clases y además se sienta al final del aula pero como de costumbre el docente cumple sus horas de clase y procede a retirarse a final de año juan y algunos de sus compañeros no aprobaron el año escolar.
REFLEXIONES TEORICAS
ESCUELA NUEVA O ACTIVA
considera a la persona como un organismo activo
·         el estudiante es el centro de la escuela nueva (procesos
mentales, cognitivas
·         según Eduard claparede: plantea la actividad del niño en
el aula o sesión de clase
HERRAMIENTA PARA LA NURVA
PRACTICA PEDAGOGICAS
Según las teorías de la escuela nueva o activa el docente mencionado en el inicio del relato debería que actuar en el objeto o sea el alumno:
·         Realiza un análisis del alumno
·         Observa sus dificultades
·         Observa sus fortalezas
Y a través de las evaluaciones echas el docente debe tener el impacto con el alumno y lograr que el alumno sea activo a la sesión de clase.


VÍDEO DE LA EDUCACIÓN NUEVO O ACTIVA



Resultado de imagen para mapas conceptual de las escuela nueva



Comentarios

Entradas populares de este blog

TEORÍA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SEGÚN DAVID AUSUBEL

TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOSTKY